martes, 28 de julio de 2015

METODOLOGIA

OBJETIVO

Realizar un análisis de la situación Ergonómica en una empresa, respecto a las posturas que adoptan los trabajadores durante el desempeño de sus actividades laborales, basado en el método OWAS.

METODOLOGÍA APLICADA

El método OWAS (Ovako Woking Analysis System), “Corrección de las posturas de trabajo en la industria”; es un método sencillo y útil destinado al análisis ergonómico de la carga postural. Al implementarlo genera buenos resultados y la mejora de los puestos de trabajo.

Para el desarrollo de la actividad se desarrollan los siguientes pasos:
  • Se realiza una toma de datos, puede hacerse a través de la observación al trabajador, fotografías, o videos del área del trabajo.
  • A cada postura, se le asigna un código y se establece una relación univoca entre la postura y la conducta.
  • Cada postura se define como un riesgo, donde se incluyen en unas “Categorías de riesgo” que van de 1 como de menor y 4 el mayor.
  • Se tiene en cuenta cada postura, cada parte del cuerpo, de acuerdo a esto de establecer un porcentaje de frecuencia.
  • A cada riesgo que se evalúa se le desarrolla una propuesta de acción, indicando su necesidad, estrategias y urgencia.

El estudio OWAS, permite conocer posturas que se presentan más básicas, sin embargo no permite un estudio detallado de la gravedad de cada posición.

Al realizar la revisión se diseña el siguiente esquema donde se establece la postura y el  código de postura de acuerdo a la Metodología:

POSTURA
OBSERVACIÓN
Posición de la Espalda
Se determina cada posición de cada una de las partes del cuerpo (espalda, brazos y piernas) y se les da un “Código de Postura”
Posición de los Brazos
Posición de las piernas
Cargas y fuerzas soportadas
Se establecen pesos, solo si en la actividad se realiza algún tipo de carga por parte del trabajador.

POSTURAS












Al realizar la revisión de las posturas que más tenga frecuencia, se realiza un conteo de los mismos para obtener un porcentaje, y se evalua de acuerdo a su efecto sobre elsistema musculo-esqueletico:














ANÁLISIS PUESTO DE TRABAJO

Se observa que en el puesto de trabajo se presencia que la postura que adopta la espala no se encuentra en l posición adecuada, después de un periodo de tiempo determinado puede presentarse dolores musculares ya que el trabajador no realiza la posición adecuada. Cada postura representa un riesgo para el trabajador que se evalúa para saber el alcance del efecto y tener una acción correctiva.










POSTURA
CODIGO DE POSTURA
Posición de la Espalda
2
Posición de los Brazos
2
Posición de las piernas
1
Cargas y fuerzas soportadas
1


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • hacer una capacitación al personal con el fin que aprenda a obtener buenas posturas, para impedir que presente alguna afectación muscular y se pueda generar conciencia al trabajador de porque se debe tener una postura adecuada en el lugar de trabajo.
  • Implementar pausas activas con el fin de que el trabajador tenga un cambio en la rutina que desempeñas en su día laboral, conllevando a que el empleado tenga una variación tanto física como mental.
  • incentivar al personal para que se de cuenta de como la postura pueda permitir que se desarrolle un mejor desempeño y rendimiento laboral.
  • realizar inspecciones en el área de trabajo para identificar cuales son los factores d riesgo que generan este tipo de actividades de acuerdo a su postura como los son las sillas de escritorio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario